• Digital Brain
  • Posts
  • 🚀 Google manda sus centro de datos de IA al espacio (literalmente)

🚀 Google manda sus centro de datos de IA al espacio (literalmente)

ADEMÁS: OpenAI firma contrato de $38.000M con Amazon y Coca-Cola apuesta de nuevo por la IA en su campaña navideña

¡Buenas! Vamos con una buena dosis de futuro e IA. Eso sí, antes de nada, bienvenidos a los 1.370 nuevos lectores de esta semana 👋🏻

Semana cargada de novedades de los grandes de la IA y la alta tecnología. Empezamos con Google, que ha sido la primera en mirar al cielo para visualizar el futuro de la IA y de los centro de datos que la nutren. Por su parte, OpenAI y Amazon se alían en un acuerdo histórico y Coca-Cola vuelve a sorprendernos con una campaña navideña generada íntegramente con IA.

Como siempre, agradecemos a nuestro sponsor de la semana por apoyar nuestra newsletter. Hoy, los amigos de Holded nos traen el Informe Emprende 2025, un estudio con más de 1.500 emprendedores que revela qué separa a las empresas que crecen de las que se quedan atrás. Si lo descargas gratis, descubrirás cómo y por qué las pymes digitalizadas sobreviven el doble… te contamos más abajo!

Esto es todo lo que necesitas saber hoy:

  • 🚀 Google manda sus centro de datos de IA al espacio (literalmente)

  • 💰 OpenAI suma y sigue y firma un contrato de $38.000M con Amazon

  • 🎅 Coca-Cola apuesta de nuevo por la IA en su campaña navideña

  • 💡 Tutorial IA: Convierte documentos en presentaciones con Gemini

  • ✍🏻 Prompt de la semana: Ponte ante el espejo

  • 📼 Vídeos IA: ¿Cuánta agua gasta la IA generativa?

NOTICIAS

🚀 Google manda sus centro de datos de IA al espacio (literalmente)

Imagen generada con Nano Banana 🍌

La carrera por escalar la IA acaba de alcanzar literalmente las estrellas. Google ha presentado Project Suncatcher, una iniciativa que explora lanzar satélites equipados con sus chips de IA a órbita terrestre baja para entrenar modelos con energía solar ilimitada. El plan: colocar sistemas computacionales con vista constante al sol, generando energía las 24 horas sin depender de la red eléctrica terrestre ni enfrentar la oposición local a los data centers. Los primeros dos satélites prototipo se lanzarán en 2027 a través de Planet, el socio espacial de Google.

Puntos clave:

  • Los paneles solares en órbita generan hasta 8x más energía que en la Tierra sin depender de meteorología ni ciclos día-noche.

  • Los chips Tensor de Google sobrevivieron a radiaciones equivalentes a 5 años en el espacio, mientras que la electrónica convencional falla en meses.

  • Musk, Bezos y Nvidia ya apostaron por esta estrategia, con Nvidia lanzando esta semana su primer satélite equipado con GPU.

  • Los primeros satélites prototipo despegarán en 2027 a través de Planet, el socio espacial de Google, para probar si el hardware funciona en órbita.

Por qué importa: La explosión de infraestructura para IA ha chocado contra límites reales: energía insuficiente, oposición comunitaria y restricciones de la red eléctrica. Google no está persiguiendo una fantasía, está resolviendo un cuello de botella concreto que frena el escalado de la IA. Si funciona, otros seguirán. Y si no, habremos aprendido dónde están los verdaderos límites.

EN COLABORACIÓN CON HOLDED

Holded acaba de publicar el Informe Emprende 2025, un estudio con más de 1.500 emprendedores y autónomos en España que revela las motivaciones reales, los miedos compartidos y las estrategias que funcionan de verdad.

Esto es lo que confesaron:

 Más del 60% emprende por libertad: La autonomía y el control de su vida laboral sigue siendo el motor principal, por encima de los ingresos.

 8 de cada 10 volvería a hacerlo: A pesar de la competencia (30%), los costes laborales (30%) y la burocracia (27%), la mayoría no se arrepiente.

 Los jóvenes apuestan por sostenibilidad: El 24% de emprendedores menores de 30 años prioriza el impacto social y ambiental sobre la rentabilidad inmediata.

Ahora viene lo bueno: qué separa a los que crecen de los que se quedan estancados.

El informe también desvela qué separa a las empresas que sobreviven de las que desaparecen, las tendencias que marcarán los próximos años y los errores más comunes que frenan el crecimiento.

Si quieres ver qué están haciendo los que triunfan (y cómo unirte a ellos), este informe es lectura obligada.

NOTICIAS

💰 OpenAI suma y sigue y firma un contrato de $38.000M con Amazon

Fuente: Amazon

Si Google lleva sus data centers al espacio, OpenAI responde con una estrategia más terrenal pero igual de ambiciosa. La compañía de Sam Altman acaba de cerrar un acuerdo de siete años con Amazon Web Services por 38.000 millones de dólares para acceso masivo a infraestructura de computación. Este contrato es el mayor movimiento de OpenAI para diversificarse más allá de Microsoft y forma parte de un plan de 1,4 billones de dólares que incluye Oracle, Google, Nvidia y Broadcom.

Puntos clave:

  • OpenAI tendrá acceso a cientos de miles de GPUs de Nvidia distribuidas en centros de datos de AWS, con despliegue previsto para finales de 2026.

  • La renegociación con Microsoft fue clave para permitir que OpenAI comprara capacidad de otros proveedores, rompiendo la dependencia que mantenía.

  • El gasto sigue disparándose pese a las pérdidas publicadas recientemente, aunque Altman insiste en que los ingresos las superan ampliamente.

  • Analistas ven una clara estrategia en estos acuerdos como un intento de crear la narrativa de que OpenAI es "demasiado grande para caer".

Por qué importa: OpenAI está apostando todo a la infraestructura antes de demostrar rentabilidad. Los 38.000 millones con Amazon, sumados a los acuerdos anteriores, superan el billón de dólares en compromisos. Algunos analistas ven genialidad financiera en estructurar acuerdos sin desembolsos inmediatos. Otros ven un castillo de naipes sostenido por meras promesas hasta la salida a bolsa. Lo que está claro es que OpenAI está atando su destino al de las mayores empresas tecnológicas del mundo, para bien o para mal.

NOTICIAS

🎅 Coca-Cola apuesta de nuevo por la IA en su campaña navideña y vuelven las críticas

Coca-Cola acaba de lanzar su campaña navideña de 2025 con anuncios generados completamente por IA, marcando el segundo año consecutivo que la marca utiliza esta tecnología para su icónico "Holidays Are Coming". La compañía trabajó con los estudios Silverside y Secret Level para crear nuevas versiones del clásico anuncio de los camiones navideños, reduciendo el tiempo de producción de 12 meses a apenas 30 días. Un equipo de solo cinco especialistas generó y refinó más de 70.000 clips usando herramientas como Sora de OpenAI, Veo 3 de Google y Luma AI.

Puntos clave:

  • La producción se aceleró drásticamente pasando de un año a solo un mes de trabajo, con equipos capaces de generar miles de variaciones del anuncio.

  • Las críticas se repiten este año por los fallos evidentes que incluyen camiones que cambian de forma entre escenas, ganan o pierden ruedas.

  • Coca-Cola mantiene rumbo pese a rechazo en 2024, cuando su primer intento generó polémica por impacto en creativos y resultados poco naturales.

  • El VP global de marketing fue claro al decir que la IA lidera la transformación del marketing de Coca-Cola y que "el genio ya salió de la botella".

Por qué importa: Coca-Cola está estableciendo un precedente para la industria publicitaria al decidir experimentar con IA incluso atravesando periodos de críticas y resultados imperfectos. La apuesta es que este es probablemente el último año en que el uso de IA en vídeos publicitarios será tan evidente, y que las grandes marcas están dispuestas a liderar la adopción sin esperar a que la tecnología esté al 100%. ¿El resultado? Más rápido, más barato, pero todavía con fallos que cualquiera puede detectar.

NOTICIAS EN UN MINUTO

TUTORIAL IA

📊 Convierte documentos en presentaciones profesionales con Gemini

¿Necesitas crear una presentación pero te da pereza empezar desde cero? Gemini puede transformar cualquier documento en slides en cuestión de segundos.

Paso a paso:

  1. Ve a Gemini y regístrate (es gratis).

  2. Sube tu documento (Word, PDF o archivo de texto).

  3. Ve a Tools > Canvas para activar el modo de creación.

  4. Escribe tu prompt y pulsa enter.

Prompt de ejemplo:

Crea una presentación basada en el documento subido
  1. Espera unos segundos mientras Gemini genera tu presentación.

  2. Haz clic en 'Exportar a Presentaciones' para abrir y editar tu nueva presentación en Google Slides.

💡 Consejo: Cuanto más específico seas en el prompt sobre qué quieres destacar o el estilo visual, mejores resultados obtendrás. Puedes pedirle que añada gráficos, ajuste el tono o reorganice el contenido según tu audiencia.

Herramienta usada: Gemini

PROMPT DE LA SEMANA

🪞 Ponte ante el espejo

Actúa como un espejo de comunicación. Analiza este mensaje que quiero decirle a [persona / equipo / cliente] y analiza cómo suena. Dime qué partes transmiten seguridad, cuáles podrían parecer confusas o frías, y cómo mejorarlo para sonar más natural, empático y seguro. No cambies mi estilo, solo afínalo para que refleje lo mejor de mí.

HERRAMIENTAS PARA IMPULSAR TU PRODUCTIVIDAD

  • FormAI: Tu entrenador personal con IA que corrige tu postura en tiempo real durante el ejercicio y te recomienda rutinas personalizadas para el gym.

  • Alai: Crea presentaciones profesionales de alta calidad usando IA, perfectas para cuando necesitas impresionar pero no tienes tiempo.

  • Jinna: Genera facturas profesionales hablando, escribiendo o simplemente subiendo un archivo, la IA se encarga del resto.

  • Multifactor: Comparte acceso a cuentas online con personas y agentes IA enviando solo un link.

  • Odyssey-2: Modelo de video interactivo con IA de segunda generación que te permite crear y modificar videos al instante de forma interactiva.

VÍDEOS IA

💧 ¿Cuánta agua gasta la IA generativa?

Los creadores de contenido detrás de Nas Daily no paraban de recibir críticas por sus vídeos generados con IA porque, según algunos, la IA “contamina mucho ya que gasta mucha agua y energía”, así que se pusieron manos a la obra, investigaron y pusieron cifras al asunto.

Su respuesta no pudo ser más contundente: generar un vídeo de un minuto con IA gasta energía (como todo), concretamente 100 veces menos que generar un vídeo con métodos tradicionales.

Instagram Reel

¿Polémica zanjada? Veremos si hay respuesta 🤔

Nos vemos el domingo que viene, con todo lo que está por llegar.

¿Qué te ha parecido la newsletter?

Ayúdanos con tu feedback a seguir mejorando

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Si te gusta Digital Brain, ayúdanos a seguir creciendo utilizando este enlace para compartirnos con amigos, familiares e incluso en tus redes sociales. Te estaremos infinitamente agradecidos🙏!

Mil gracias por el apoyo y por seguir leyéndonos.

¡Nos vemos la próxima semana!

Reply

or to participate.